El Consorcio Casco Vello de Vigo prorroga su actividad hasta el año 2029


Su plan de actuación para los próximos cinco años prevé una inversión superior a los quince millones de euros

El Consorcio Casco Vello de Vigo (CCVV) prolongárá su actividad al menos durante cuatro años más, gracias a la renovación del convenio del colaboración entre sus dos integrantes, la Xunta de Galicia, a través del Instituto Galego de Vivenda e Solo, y el Concello de Vigo. El acuerdo, aprobado por el Consejo de Administración del Consorcio, presidido por Ana Ortiz Alvarez, garantiza la continuidad de la labor de recuperación urbana emprendida por el CCVV hace ya veinte años, como mínimo, hasta diciembre del 2029 -con posibilidad de prórroga- al tiempo que establece las condiciones para su financiación que, básicamente, siguen respetando la proporción de ambos miembros en la composición de este organismo: un 90% a cargo de la Xunta de Galicia y un 10% en el caso del Concello de Vigo.

La renovación fue acompañada por otros dos importantes acuerdos que regularán la actividad del Consorcio a largo y corto plazo: el Plan de Actuación 2025-2030 y el Programa de Actuaciones, Inversión y Financiación (PAIF) para el ejercicio de 2026.

Plan de Actuación 2025-2030

El documento que servirá como guía en la actuación del CCVV destaca su carácter netamente inversor, ya que el importe destinado a adquisición de solares o edificios y a la ejecución de los proyectos y obras necesarias para su rehabilitación se fija en 15.186.794 euros a lo largo de sus cinco años de validez.

El Plan aprobado realiza un amplio estudio sobre la situación del ámbito de actuación del Consorcio, limitado por el espacio definido en el PEPRI Casco Vello de Vigo, así como de la evolución del mismo desde su aprobación. En base a estos datos, y teniendo muy en cuenta tanto los objetivos establecidos para el Consorcio como sus limitaciones presupuestarias y el hecho de estar en concurrencia con la iniciativa privada, el Plan de Actuación establece dos listas de inmuebles sobre los que centrará su labor. La primera recoge aquellos que se consideran como PRIORITARIOS, en tanto que la segunda establece otros sobre los que se intentará actuar de una forma subsidiaria en el caso de no poder intervenir en todos los incorporados en la primera categoría.

La labor del Consorcio ha permitido la llegada a la zona de casi cien nuevas familias.

La inclusión en el listado de intervenciones prioritarias, que incluye a veinticinco edificios distribuidos en trece calles, se basa en criterios como ser ya propiedad del Consorcio, su edificabilidad o el alto impacto de su estado o ubicación en una zona considerada como Bien de Interés Cultural. El plan recoge asimismo la creación de un mecanismo de revisión anual para adaptarlo a la volatilidad del mercado y la disponibilidades de inmuebles.

PAIF 2026

En lo que se refiere al inmediato ejercicio de 2026, el Consejo de Administración ha aprobado un presupuesto de 4.211.900 euros, con el que se pretende dar un importante impulso a la actividad de Consorcio para alcanzar sus objetivos fundacionales.

La cantidad fijada en el nuevo Paif permitirá la inversión real en adquisiciones y rehabilitaciones de 2.197.147 euros. La mayor parte de esta cantidad, 1.323.657 euros, se destinará a la promoción Rúa Alta 8-14, y a la adquisición de un nuevo edificio para lo que se destinan más de 475.000 euros. Están previstas además intervenciones de menor cuantía en otras cinco rehabilitaciones. La financiación del presupuesto se logra gracias a la venta prevista de inmuebles (595.637 euros), ingresos patrimoniales (148.139 euros, de los cuales aproximadamente la mitad corresponden a los alquileres de los locales comerciales creados por el Consorcio), la aplicación de remanentes de Tesorería y las aportaciones de la Xunta de Galicia y Concello de Vigo.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.